-
Nuestra Fundación
Somos una Fundación Sin Fines de Lucro fundada en el año 2010 por un grupo de profesionales con el objetivo de mejorar la ecuación vivienda-energía-sustentabilidad. Somos un equipo de especialistas de distintas áreas como Arquitectura, Ciencias Sociales y Medio Ambiente que apostamos a la investigación aplicada para el diseño e implementación de políticas públicas desde una mirada multidisciplinaria.
Realizamos nuestro trabajo en distintas ciudades de Argentina y en articulación con diversos actores claves para la implementación de políticas públicas: los gobiernos locales, la sociedad civil y el sector privado. Nos enfocamos en generar y analizar información porque sostenemos que sólo se puede mejorar lo que se puede medir.
Diseñamos políticas de vivienda, sustentabilidad y energías, brindamos asesoramiento profesional al sector público y privado en temas de suma relevancia para nuestros proyectos: Eficiencia energética, sustentabilidad de las viviendas, salud y vivienda y cuidado del medio ambiente.
Available courses
La Diplomatura Latinoamericana para la Vivienda Justa y Sostenible es una propuesta formativa desarrollada por la Fundación FOVISEE (Argentina) y la Fundación Weatherizers Without Borders (Estados Unidos), con apoyo de la Fundación Citi (Estados Unidos) y el patrocinio de la Universidad Nacional de Hurlingham (Argentina) y de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina), destinada a funcionarios/as públicos de los distintos niveles del Estado, de América Latina y el Caribe.
La Diplomatura propone explorar en profundidad qué es el déficit habitacional cualitativo y cuáles son las formas que existen para abordarlo; basados en una perspectiva de conocimiento científico aplicado a la vivienda (ciencias de la vivienda) que se vale de metodologías, herramientas y tecnologías apropiadas, y en un conocimiento con foco en los usuarios que procura entender cuál es el mejor uso sustentable de la vivienda.
Este curso brinda información y consejos útiles que servirán para lograr una mejora en la economía del hogar y la calidad de nuestras vidas, y contribuir al cuidado del ambiente.
Proponemos pequeñas modificaciones en las costumbres cotidianas en el uso de la vivienda, que apuntan a mejorar la relación de la vivienda con la salud y a hacer más sustentable nuestro consumo de energía, agua y gestión de los residuos.
El curso consta de 16 hs. y se compone de 4 unidades temáticas:
- Salud
- Energía
- Agua
- Residuos
Hacé clic en ACCESO para ver más sobre este curso.
En este curso acercamos conocimientos fundamentales para el diagnóstico del nivel de sustentabilidad de un hogar, el cual contempla relevar y medir las siguientes dimensiones:
- Nivel de salud que brinda la vivienda.
- Nivel de seguridad que brinda la vivienda.
- Nivel de calidad de vida que brinda la vivienda.
- Nivel de consumo de energías que genera la vivienda.
El curso consta de 12 hs. y se compone de 5 unidades temáticas:
- Salud y Seguridad
- La vivienda como sistema
- Tecnologías de diagnostico
- Percepciones, usos y hábitos
- Metodología
Hacé clic en ACCESO para ver más sobre este curso.
En este curso estudiaremos los fundamentos, técnicas y buenas prácticas del oficio de la construcción, conocimientos que serán necesariamente complementados con el desarrollo de capacitaciones en obra, también brindadas por Fundación FOVISEE y WWB en el marco del Programa Sustentabilizar Hogares.
• El curso consta de XX hs. y se compone de 3 unidades temáticas:
- ¿Cómo llegamos a definir la obra?
- Seguridad en obra.
- Manos a la obra.
• Hacé click en acceso para ver más sobre este curso.