Section outline

  • En esta unidad abordaremos los principales conceptos, problemáticas y enfoques que estructuran el campo de estudio de la vivienda desde una perspectiva integral, crítica y situada.

    Comenzaremos por analizar el problema de la vivienda, sus distintas definiciones y dimensiones, diferenciando entre déficit habitacional cualitativo y cuantitativo, y observando cómo se manifiestan estos déficits en América Latina y en Argentina. Nos detendremos especialmente en las definiciones del Déficit Habitacional Cualitativo (DHC), como categoría clave para comprender las limitaciones de muchas viviendas existentes en términos de habitabilidad, seguridad y dignidad.

    A continuación, introduciremos el enfoque de la Ciencia de la Vivienda, orientado a garantizar una Vivienda Justa y sostenible, entendiendo a la vivienda no sólo como construcción física, sino también como hogar y espacio social. Abordaremos su vínculo con la salud, la seguridad, la inclusión económica y la crisis climática, incluyendo el concepto de pobreza energética como una expresión concreta de la desigualdad habitacional.

    Asimismo, exploraremos el lugar de la vivienda desde un enfoque de derechos, reconociendo sus dimensiones sociales, económicas y ambientales, y prestando especial atención a las condiciones de la vivienda en contextos de pobreza, particularmente en asentamientos informales y barrios populares, donde predominan procesos de autoconstrucción y producción social del hábitat.

    Analizaremos también el rol del Estado y las políticas públicas de vivienda, sus orientaciones, limitaciones y potencial transformador, así como las formas de participación de la sociedad civil en este campo.

    Finalmente, presentaremos el enfoque pedagógico del curso, que propone a la ciencia de la vivienda como un conocimiento práctico, construido desde y en la práctica, y describiremos las prácticas formativas previstas: espacios de aula, taller y territorio, que combinan la reflexión conceptual con el trabajo colaborativo y situado.