¿Qué es?
El plomo (Pb) es un metal, altamente tóxico para el ser humano, que afecta diversos órganos y tejidos. La “pintura con plomo” es una pintura o un revestimiento similar al cual se le añade uno o más compuestos de plomo.
¿Dónde se encuentra?
-
Principalmente como aditivo en pinturas y combustibles. En la actualidad se encuentran prohibidos
-
Cañerías de agua, cerámicos
-
Baterías
-
Juguetes, artículos escolares
-
Imprentas y diversas actividades industriales
Marco legal
En Argentina, la Resolución N°1088 del año 2004 limita la cantidad de plomo en pinturas látex, no pudiendo tener una concentración de más de un 0,06%.
En el año 2009, la Resolución N°7, deroga la Resolución del año 2004 y establece el mismo límite no solo para pinturas, sino también para “pinturas, lacas y barnices a los fluidos, semifluidos o sólidos, con o sin pigmentos, que cambian a una película sólida después de su aplicación en capas delgadas sobre metal, madera, piedra, papel, cuero, tela, plástico u otros materiales, con fines decorativos, estéticos, de protección, de higiene o funcionales…”.
Algunos países como Canadá, India, Kenia, Nepal, las Filipinas, Tanzania y Estados Unidos establecieron un límite legal de 90 ppm de contenido de plomo. Suiza y Tailandia tienen niveles de 100 ppm de plomo total, mientras algunos países adoptaron un límite de 600 ppm: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Domínica, Guyana, Jordania, México, Omán, Panamá, Sudáfrica, Sri Lanka y Uruguay. En el caso de Estados Unidos, se reguló a nivel nacional en el año 1978. 19
¿Qué hacer?
- Evitar inhalar e ingerir.
- Evitar el desprendimiento de pinturas que pudieran contener plomo.
- Tener cuidado al realizar refacciones, podría haber capas de pintura viejas con plomo.
- Realizar la prueba para verificar plomo en las pinturas y otros componentes constitutivos de la vivienda.
- Desechar los juguetes viejos pintados en caso de desconocer si la pintura contiene plomo.
- En caso de tener cañerías de plomo, deje que el agua de la canilla salga por un momento antes de beber o cocinar con ella. Si se han hecho pruebas y se ha encontrado que el agua tiene mucho plomo, considere la posibilidad de instalar un dispositivo de filtro o utilice agua embotellada para beber y cocinar
¿Cómo afecta a la salud el plomo?
Según la guía de actuación y diagnóstico de enfermedades profesionales, desarrollada por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (2018)20, los principales efectos en la salud son:
- Presión arterial alta.
- Problemas de fertilidad.
- Problemas digestivos y renales.
- Desórdenes nerviosos.
- Problemas de memoria y concentración.
- Desórdenes sexuales.
- Dolores musculares y articulares.
- Cansancio.
- Dolor de cabeza.
- Anemia.
- Problemas de memoria e incluso daño cerebral.
Fuente: Hospital Garrahan
Disponible en: https://youtu.be/6JPnlfG_mtc
Test de plomo en la vivienda
En caso de sospechar presencia de plomo en una vivienda, se recomienda realizar el test de resultado instantáneo. En caso de que el test resulte positivo, se le informará a las autoridades municipales y a la familia, que deberá realizarse una prueba de plomo en sangre, ya que es la única forma de comprobar si hay intoxicación.
Es importante saber que no debe tocarse, rasparse ni extraerse la superficie que contiene plomo, sólo puede ser tratado por personal calificado.
Prueba de plomo en sangre
La exposición al plomo se puede medir a través de una prueba o análisis de sangre. Esta prueba mide la cantidad de plomo que hay en su torrente circulatorio. Los resultados se conocen con el nombre de “Nivel de plomo en sangre” o “BLL” (siglas en inglés). El impacto en la salud aumenta según el nivel de plomo en sangre, el tiempo de exposición y el estado de salud general.
Niveles normales de plomo en sangre22:
- < 10ug/dL
- Embarazadas < 5ug/dL