A. Gas Natural de Red

El gas natural es principalmente metano. Es un gas a temperatura y presión ambiente.

El consumo se cuantifica a través del medidor domiciliario y se mide en m3. Este gas es conducido desde los lugares de producción (yacimientos o latas de regasificación) hasta las viviendas a través de gasoductos y cañerías que permiten que el gas circule con alta presión.

distribucion-gas

instalacion-gas

El gas de red llega a la vivienda por una cañería mayor o maestra realizada por la compañía proveedora del servicio y ubicada debajo de la vereda. El usuario debe realizar la cañería de prolongación domiciliaria y disponer de un nicho con puerta de chapa homologada, con inscripción y doble ventilación. En este nicho se ubicarán el regulador de presión, que hace la conversión de media presión (de la cañería maestra) a baja presión (para uso domiciliario), y el medidor, el cual realiza la medición del consumo. 

Para la distribución interna de la vivienda, se dispondrá de una llave de paso general para toda la instalación, y de llaves de paso antes de cada artefacto, para facilitar su mantenimiento y reparación sin la necesidad de cortar toda la instalación.

Los materiales de cañerías permitidos son hierro negro con pintura epoxi y unión mediante soldadura o polietileno con alma de acero con unión por termofusión.

Para cañerías enterradas se las debe proteger de alguna de la siguientes maneras según el esquema de corte:

cañerias-enterradas

B. GLP - Gas Licuado de Petróleo

 

El gas licuado se obtiene de los pozos de petróleo, se procesa y tiene la particularidad de que puede almacenarse y transportarse a grandes distancias, usualmente en garrafas o cilindros.

Está compuesto principalmente por butano y propano. Estos gases se licuan a presiones relativamente bajas a temperatura ambiente.

garrafa

Se comercializa por kilogramo de gas licuado envasado. Se  utiliza en lugares donde no hay gas de red y suele ser más caro.

Los cilindros o garrafas son recomendables que estén en un nicho cerrado  ubicado fuera de la vivienda, con ciertas dimensiones y medidas de seguridad

garrafas

C.  Consejos y precauciones

Consejos útiles para utilizar el gas natural en forma segura: 26

  • Realizá las instalaciones de gas y la colocación de artefactos, únicamente a través de gasistas matriculados.
  • Instalá únicamente artefactos que estén aprobados por un organismo oficial de certificación y que posean la oblea correspondiente. 
  • No obstruyas los conductos ni las rejillas de ventilación. Asegurate de que la chimenea o el conducto de evacuación de gases no estén obstruidos o desconectados. 
  • Si detectás una anomalía en sus aparatos o en su instalación, avisá al servicio técnico del fabricante o a un gasista matriculado para que lo controlen. 
  • Mantené la instalación de gas natural en correctas condiciones, con una buena ventilación y hacé un uso correcto de los artefactos. 
  • Que un instalador matriculado revise tu instalación y tus aparatos de gas periódicamente.
  • Antes de realizar cerramientos consultá a un gasista matriculado para asegurar la aptitud de la instalación de gas para las nuevas condiciones, de manera que se prevean las condiciones de ventilación permanente de ambientes y artefactos necesarios para su uso seguro. 
  • El tubo de salida de productos de la combustión es fundamental para el buen funcionamiento de los aparatos que lo necesiten. Acudí a un gasista matriculado para que se lo instale, siguiendo la normativa vigente. 
  • Vigilá el estado de los tubos flexibles de conexión. Instalá solamente tubos flexibles de alta seguridad habilitados para gas natural.
  • No se encuentran homologadas las resinas, encontrándose prohibida la localización de pérdidas con soluciones corrosivas, agua u otro fluido no autorizado. Su utilización pese a la prohibición, implicará el reemplazo de la cañería afectada.
  • El buen estado de la llama (estable y azul) asegura que se está produciendo una buena combustión.
  • Evitá que se apague la llama de las hornallas mientras cocinas. Si el humo de la llama tizna las cacerolas, avisá al servicio técnico del fabricante del aparato o llamá a un gasista matriculado.

 

Para repasar los peligros de la presencia de CO en la vivienda, hacé clic en el siguiente link: 1.1.1. Salud: Calidad del aire interior: A. Monóxido de Carbono.

Para repasar los peligros de la presencia de CO2 en la vivienda, hacé clic en el siguiente link: 1.1.1. Salud: Calidad del aire interior: B. Dióxido de Carbono.

Para repasar los peligros de la presencia de pérdidas de gas  en la vivienda, hacé clic en el siguiente link: 1.1.1. Salud: Calidad del aire interior: C. Pérdidas de Gas.

Para saber más respecto a artefactos a gas, su consumo y su seguridad, hacé clic en los siguientes links: 2.3.2. Artefactos a gas y 2.3.3. Artefactos de calefacción / refrigeración.

 

En el Curso de "Obra de Sustentabilizar Hogares” podrás ver el procedimiento, herramientas, materiales y elementos de protección necesarios para realizar el mejoramiento de la instalación de gas.