Perfilado de sección

  • En esta unidad nos adentraremos en el enfoque interdisciplinario que da forma a la Ciencia de la Vivienda, entendida como un campo de conocimiento que integra saberes provenientes de distintas disciplinas para abordar la complejidad del hábitat y el derecho a una Vivienda Justa.

    Comenzaremos con un recorrido por la historia y epistemología de la ciencia, revisando los fundamentos del método científico, sus características y el modo en que construimos conocimiento con rigurosidad y compromiso social.

    Luego, analizaremos el aporte de las ciencias sociales a la ciencia de la vivienda —particularmente desde la sociología, antropología, psicología y el derecho—. Veremos cómo estas disciplinas abordan el método científico desde sus propios marcos teóricos y metodológicos, cómo conceptualizan la producción social del hábitat y cómo se ha transformado históricamente el concepto y la función de la vivienda en las sociedades.

    A su vez, incorporaremos la dimensión técnica de la ciencia de la vivienda, trabajando con conocimientos provenientes de la física, la química y la termodinámica, así como con herramientas de diagnóstico tecnológico que permiten evaluar el estado y el desempeño de las viviendas con criterios objetivos y replicables.

    En este marco, exploraremos las cinco dimensiones del desempeño de la vivienda, que nos permiten evaluar si una vivienda cumple su función de manera integral y justa. Estas dimensiones son:

    • Salud

    • Seguridad

    • Calidad de vida

    • Eficiencia energética y pobreza energética

    • Género

    Este abordaje integral nos permite comprender que la vivienda es mucho más que un techo: es una construcción social, técnica, histórica y política, cuyo análisis y mejoramiento requiere una mirada compleja, interdisciplinaria y situada.