sabias-que11

 

¿Qué es?

El material particulado es una mezcla compleja de partículas microscópicas en estado líquido o sólido, que se encuentran en suspensión en el aire. Presentan diferentes características físicas y químicas, y variadas fuentes de emisión.

Composición de las partículas:

  • Nitratos
  • Sulfatos
  • Compuestos orgánicos
  • Metales
  • Polvo
  • Alérgenos (fragmentos de polen o esporas de moho)

¿Dónde se produce?

Las fuentes de MP pueden ser naturales (volcanes, incendios y tormentas de polvo) como antropogénicas (procesos mecánicos e industriales, combustión, emisiones de vehículos y humo de tabaco).

A su vez, podemos hacer distinción entre fuentes generadoras en interior y en exterior:

cuadro interior-exterior

sabias-que12

¿Qué tamaño tiene el material particulado?

 

El MP se puede clasificar por su diámetro, dado que las partículas de un diámetro similar tienen en común: la misma velocidad de asentamiento, cómo se generan y dónde se depositan en las vías respiratorias humanas (Anderson et al, 2011)13.

  • PM10: partículas cuyo diámetro se encuentra entre los 10 μm y  2,5 μm.

  • PM2.5: partículas finas cuyo diámetro se encuentra entre 0.1 μm. y 2,5 μm.

  • PM0.1: partículas ultrafinas cuyo diámetro es menor a 0.1 μm.

¿Cómo afecta el MP a la salud?

El tamaño de las partículas se encuentra directamente relacionado con el potencial daño a la salud. Las PM10 y en especial las PM2,5 son las que presentan mayor riesgo, ya que pueden llegar a alojarse en los pulmones, e incluso en algunos casos llegar al torrente sanguíneo.

Los valores de PM2,5 mayores a 35 µm/m3 se consideran riesgosos

Los valores de PM10 mayores a 150µm/m3 se consideran riesgosos

La exposición a la contaminación por partículas está asociada a una variedad de problemas, que incluye:

cuadro exposición corto-largo14

El MP puede tener un mayor impacto y síntomas más agravados en los siguientes grupos de riesgo:

  • Niños y adolescentes

  • Personas con enfermedades respiratorias, asma o problemas pulmonares crónicos

  • Personas con enfermedades cardiovasculares

  • Personas fumadoras

  • Personas con obesidad

 

Los siguientes cuadros pertenecen a las “Guías de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre" (Actualización 2005).

La OMS define una valor “guía” y tres objetivos intermedios (OI) ya que se ha demostrado que éstos se pueden alcanzar con medidas sucesivas y sostenidas de reducción. Los valores intermedios pueden ser útiles para calcular los progresos en el proceso de reducción de exposición de la población al MP a lo largo del tiempo.

El Cuadro 1 indica los valores objetivos de concentraciones medias anuales de MP 2,5 y MP 10, en relación a los distintos niveles de riesgo que implican las exposiciones en el largo plazo:

 

cuadro-1

 

El Cuadro 2 indica los valores objetivos de concentraciones medias anuales de MP 2,5 y MP 10, en relación a los distintos niveles de riesgo que implican las exposiciones en plazos de 24 hs:

 

cuadro-2

 

¿Cómo medir Material Particulado?

Para el diagnóstico se utiliza un detector de MP para conocer la situación de la vivienda tanto en el interior como en el exterior de ella y así poder prevenir a la familia en caso de registrar valores mayores a los aconsejables.

detector de material particulado

El sustentabilizador debe observar los sistemas de combustión que tiene la casa para calefaccionar, cocinar o calentar el agua. Debe solicitar a la familia encender cada uno de los artefactos y tomar la medición con el detector colocándolo a unos 30 centímetros sobre cada uno de los artefactos de combustión. Las mediciones siempre deben realizarse con las puertas y ventanas cerradas.

Para saber más respecto a cómo utilizar el detector de Material Particulado, hacé clic en el siguiente link: 3.3. Detector de Material Particulado.

 

¿Cómo monitorear el Material Particulado?

Al igual que con el CO, es muy importante para el diagnosticador comprender la diferencia entre medir y monitorear. La medición, que se hace con el detector de MP, muestra la situación en ese momento. Si bien esto es importante, la realidad es que en el momento del diagnóstico, el hogar no se encuentra funcionando de manera representativa de su funcionamiento habitual. 

La manera más efectiva para conocer la calidad del aire interior en una vivienda y generar datos más representativos, para evaluar los posibles riesgos para la salud, es hacer un monitoreo de calidad de aire interior durante una determinada cantidad de días.

La tecnología para monitorear los niveles de MP son dataloggers de MP. Se trata de dispositivos que se pueden instalar tanto en ambientes interiores como en el exterior y toman un registro o medición cada una determinada cantidad de minutos. De esta manera, podemos generar información representativa del “comportamiento” del MP en una vivienda y su entorno.

Para saber más respecto a cómo utilizar el Monitor de Material Particulado, hacé clic en el siguiente link: 3.9. Monitor de Material Particulado.

¿Cómo prevenirlo?

consejos

recorda-que

 

Cuando termines de estudiar esta sección, asegurate de completar el cuestionario acá:

ejercicio-materialparticulado