¿Qué es?
El amianto, también llamado asbesto, es un grupo de minerales tóxicos para el ser humano. Según las características de las fibras se distinguen dos grandes familias de amianto/asbesto: las serpentinas, cuyo mayor exponente es el crisotilo o asbesto blanco -y que es el más utilizado a nivel mundial-, y los anfíboles, que incluyen al crocidolita o asbesto azul, la amosita, la tremolita, la antofilita y la actinolita. 23
¿Dónde se encuentra?
Actualmente su uso está prohibido, pero se puede encontrar en:
- Productos manufacturados para la construcción (tejas, baldosas, azulejos, tanques, chapas y placas de fibrocemento, aislante térmico, acústico e ignífugo, y como revestimiento de cañerías)
- Productos de fricción (embrague de automóviles, frenos, componentes de la transmisión)
- Materias textiles termo-resistentes
- Envases y paquetería, ya que es un excelente aislante ignífugo
¿Cómo afecta a la salud el asbesto?
Según la Asociación Toxicológica Argentina, la principal vía de entrada del amianto en nuestro organismo es la vía respiratoria y la capacidad de permanecer en el organismo varía según el tipo de fibra. Por eso, se suele decir que es una intoxicación silenciosa ya que no demuestra síntomas inmediatos, sino que sus consecuencias son a largo plazo. Las principales enfermedades que pueden causar son:
- La asbestosis (fibrosis pulmonar);
- el cáncer de pulmón y el mesotelioma (pleural o peritoneal);
- neoplasias (carcinomas gastrointestinales o de laringe).
- Existe sospecha, no confirmada, de que el asbesto puede producir otros cánceres (riñón, ovario, mama). 24
¿Qué hacer?
Reconocer todos los elementos que se sospecha puedan contener asbesto y dejar asentado. Evitar el contacto directo con las superficies o materiales en sospecha.
Toma de muestra
En caso de tener sospechas de presencia de asbesto, tomaremos una muestra de material para que sea analizada por personal especializado en un laboratorio. Para ello debemos estar muy atentos al procedimiento y a los elementos de seguridad.
Procedimiento
- Rociar con agua jabonosa una porción de superficie (20x20 cm. aproximadamente) para evitar la dispersión de polvo, empapando el material antes de extraer la muestra.
- Cortar y extraer una porción de material de 10x10 cm. aprox.
- Colocar la muestra dentro de una bolsa hermética.
- Desechar los guantes y la mascarilla. Lavar el resto de los utensilios.
Cualquier otra prueba o refacción sólo la hará personal calificado.