| 
 Como vimos en el capítulo 2.1.6, según la norma IRAM, la Argentina está dividida en diferentes zonas bioambientales. Para cada zona, serán distintas las recomendaciones. Veremos el ejemplo de la ciudad de Bariloche, que se encuentra en la Zona VI. Zona VI Comprende toda la extensión de las altas cumbres de la Cordillera de los Andes y el extremo Sur de la Patagonia, Tierra del Fuego, Islas Malvinas y Antártida. Donde los valores en grados día son superiores a 2730.En verano, las temperaturas medias son inferiores a los 12°C, y en invierno no superan los 4°C. Las tensiones de vapor son, durante todo el año, inferiores a los 1700 Pa (8 mm Hg). La faja comprendida al norte del paralelo 37, presenta la rigurosidad propia de la altura. Las velocidades del viento oscilan entre los 15 y 30 Km/h, con velocidades máximas que alcanzan los 100 Km/h.  | 
![]()  | 
|---|
Recomendaciones de diseño:
- 
Orientación: el asoleamiento de las viviendas es deseable en todas las épocas del año. Las orientaciones con máxima ganancia de calor radiante son favorables: NE-N-NO.
 - 
Invernaderos o galerías vidriadas: son recomendables, a emplazar en el cuadrante NE-N-NO, para captar la radiación del sol durante el día y amortiguar las pérdidas de calor durante la noche.
 - 
Protección contra el viento: los fuertes vientos presentes a lo largo del año hacen que sea necesario favorecer la estanqueidad del edificio con un eficiente control de las infiltraciones. Las distribuciones edilicias apretadas pueden resultar las más aptas, siempre que se eviten los callejones de altas velocidades. De existir obstáculos bajos (zonas boscosas) la ubicación a sotavento del obstáculo puede brindar buena protección.
 - 
Ventilación: debe ser controlada debido a las bajas temperaturas exteriores.
 - 
Exposición: minimizar las superficies expuestas al exterior.
 - 
Aislación térmica: de paredes, pisos y techos es un factor primordial. Se debe evaluar el riesgo de condensación superficial e intersticial verificando que no se produzcan puentes térmicos. Ver tecnología constructiva
 - 
Aventanamiento: orientar la mayor superficie vidriada al Norte. Minimizar las aberturas con orientaciones SE-S-SO.
 - 
Utilizar carpinterías con ruptura de puente térmico o baja conductividad térmica (madera, PVC, etc)
 - 
Utilizar doble vidriado hermético con el fin de reducir las fugas de calor y de minimizar puentes térmicos.
 
