| La cámara termográfica tiene un sensor que mide las distintas temperaturas de cada superficie. Los distintos colores de las fotos representan las diferencias térmicas en una escala relativa, para su fácil interpretación.  | ![]()  | 
|---|
Las imágenes a continuación muestran cómo funciona la cámara térmica: todas fueron tomadas en invierno, con una temperatura exterior más fría que la interior:
| Imagen 1: La superficie de estructura de hormigón se encuentra a mayor temperatura, lo que implica que hay mayores pérdidas de calor a través de esta. Esto se debe a que el hormigón es un material altamente conductor, y es uno de los puentes térmicos más comunes en la construcción tradicional  | 
![]()  | 
|---|---|
| Imagen 2: La superficie sobre las aberturas se encuentra a mayor temperatura, lo que implica que hay mayores pérdidas de calor que en el resto del cerramiento. Esto puede deberse a la utilización de un material conductor para materializar los dinteles (como puede ser el hormigón), o puede ser a causa de la presencia de taparrollos de cortina sin aislar que es una foco frecuente de pérdidas de calor  | 
![]()  | 
| Imagen 3: Las superficies vidriadas se encuentran a mayor temperatura, que el resto del muro, lo cuál implica que son el principal foco de pérdidas. Esta situación es la más común ya que el vidrio es un material conductor y además se utiliza en espesores muy pequeños, por lo tanto ofrece muy poca resistencia al paso de calor de un lado al otro del cerramiento. Esta situación puede mejorar con la utilización de doble o triple vidriado y un vidrio de baja emisividad (Low e)  | 
![]()  | 

Para entender la razón por la cual hay zonas por las cuales se pierde más calor que otras e interpretar de mejor manera las imágenes, hacé clic el siguiente link: 2.2.1. Temperatura y calor en la vivienda: aislación térmica.
La cámara termográfica se puede utilizar además, para detectar los lugares por donde se filtra el aire, es por esto que a menudo el relevamiento con esta, se hace en conjunto con el test de Infiltrometría. El test de Infiltrometría o Blower Door, es utilizado para cuantificar las infiltrometrías, para lo cual, a través de un gran extractor, genera una presión negativa dentro de la vivienda. De esta manera, el aire exterior ingresa a través de cualquier hueco o fisura en la envolvente.
| Imagen 4: Se puede observar el ingreso de aire frío a través de un artefacto de iluminación embutido en el cielorraso  | ![]()  | 
|---|---|
| Imagen 5: Se puede observar el ingreso de aire frío a través de la unión entre muros y cielorraso  | ![]()  | 
Otro uso que se le puede dar a la cámara termográfica es detectar humedad en los materiales, ya que un material húmedo es más transmisor del calor.
| Imagen 6: La superficie del muro y del piso se encuentran a menor temperatura en la unión entre ambos, por lo tanto se deduce que el ingreso de humedad es en ese sector  | ![]()  | 
|---|






