La humedad es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Esa cantidad no es constante, sino que dependerá de muchos factores.
Conforme el aire desciende su temperatura es capaz de albergar menos vapor de agua y es por eso que aparece el vaho cuando respiramos, o el rocío de la noche. El aire se satura de vapor de agua y no es capaz de albergar tanto, por lo que el agua vuelve a ser líquida.

- La humedad absoluta es la cantidad de vapor de agua contenido en un determinado volumen de aire. Comúnmente la medimos en gr/m3.
 - La humedad relativa es la relación entre la humedad absoluta y la máxima cantidad de vapor de agua que el aire sería capaz de contener a esa temperatura (humedad absoluta de saturación). La humedad relativa es medida en %, cuando su valor alcanza el 100% implica que se generará condensación en el ambiente.
 

Al aumentar la temperatura, la humedad absoluta permanece constante pero la humedad relativa disminuye, ya que el aire a mayor temperatura puede absorber mayor cantidad de vapor de agua. De manera opuesta, cuando la temperatura desciende y la humedad absoluta permanece constante, la humedad relativa aumentará pudiendo generarse condensación si se llega a la temperatura de punto de rocío.
Comúnmente cuando hablamos de los valores de humedad del ambiente utilizamos la humedad relativa. El rango óptimo de humedad interior o humedad de confort es entre 40% y 60%. 31
Punto de rocío
Cuando la humedad relativa alcanza el 100%, el aire no puede contener más humedad, llega a un punto de saturación. A partir de este punto, el vapor de agua sobrante condensa en forma líquida: se produce, rocío, neblina y, con temperaturas muy bajas, escarcha. Dentro de nuestras casas, podemos identificar la condensación en los vidrios empañados y en las paredes con humedad.
¿Cómo afecta la humedad a la salud?
Al igual que un bajo nivel de humedad en el ambiente puede causar efectos negativos en nuestra salud, un nivel de humedad de más de un 65% también puede ser perjudicial para el organismo. El problema no es tanto la humedad en sí misma como los microorganismos que se reproducen en superficies húmedas.
Por lo tanto, los problemas de humedad ambiental afectan especialmente a personas con ciertos tipos de enfermedades crónicas respiratorias, pero también a otros tipos de pacientes. Los problemas más comunes asociados a un excesivo nivel de humedad ambiental en la casa son: 32
- causar dolor de cabeza,
 - náuseas, sensación de cansancio o somnolencia,
 - agravar enfermedades reumáticas y otras enfermedades óseas;
 - desarrollar moho, hongos y bacterias que pueden generar alergias e infecciones;
 - aumentar un 50% el riesgo de padecer asma en niños y bebés.