El viento se define como una corriente de aire de grandes proporciones, que se mueve de manera horizontal desde zonas de alta presión, a zonas de baja presión. La principal causa de la presencia del viento es el sol, ya que las diferencias de presión en la superficie terrestre están originadas por el calentamiento desigual de la misma.
El viento colabora en la disipación del calor corporal. A mayor velocidad del viento, aumenta la disipación de calor corporal y la temperatura percibida es menor. Sin embargo, la humedad del mismo determinará cuán efectivo es. Si el viento es seco, será mucho más efectivo en la disipación de calor, ya que permitirá la evaporación de la transpiración.
¿Por qué se mueve el aire?
Las diferencias de temperatura y presión generan el movimiento de aire. Cuanto más grande es esta diferencia, mayor es el movimiento del aire. El aire se mueve desde un lugar con mayor presión a uno con menor presión.

Para que exista movimiento de aire en un edificio debe suceder que haya: un agujero, por donde filtra el aire, y diferencia de presión entre el interior y el exterior.

Pueden haber 3 tipos de movimiento de aire en la vivienda:

Infiltración y exfiltración, no son lo mismo que ventilación:
- La ventilación es una pérdida controlada para asegurar la calidad de aire y regular la temperatura.
 - Las infiltraciones y exfiltraciones son pérdidas o ganancias no intencionales, que implican el movimiento de aire del interior al exterior y viceversa, producidas por la falta de continuidad de la envolvente y por diferencia de presión entre el interior y el exterior. Hay dos fenómenos particulares que por la diferencia de presión que generan propician las filtraciones, éstos son el viento y el efecto chimenea.
 
A. Viento
Influye en gran medida en las pérdidas o ganancias no intencionales, y sus características dependen de las condiciones climática de cada zona. El viento actúa generando zonas con diferencias de presión, produciendo zonas de alta presión en la cara de donde proviene y zonas de baja presión en la cara opuesta. Ésto produce la entrada de aire a través de la zona de alta presión, y expulsión de aire por la zona de baja presión.

B. Efecto chimenea
Es un fenómeno que consiste en un movimiento ascendente de una masa de aire a causa de diferencias de temperatura.
En el caso de las infiltraciones de aire esta diferencia de temperatura se da entre el espacio exterior y el espacio interior del edificio. Cuando este aire caliente se eleva, escapa a través de cualquier orificio o grieta de la parte superior de la vivienda, al mismo tiempo el aire frío del exterior entra a través de cualquier orificio o grieta del inferior de la vivienda.


¿Por qué las filtraciones de aire influyen en nuestro consumo energético?
Las filtraciones de aire significan un mayor consumo de energía.

