¿Por dónde se filtra el aire?

vivienda

Al construir una vivienda uno se encuentra con una suma de materiales que es necesario ir uniendo y ensamblando para llevar a cabo la construcción. En esta unión entre materiales, ya sea desde los más grandes como pared-techo, pared-suelo; hasta las situaciones más pequeñas como la unión entre el marco de la ventana y el vidrio, o la unión entre los artefactos de luz, aparece el mayor potencial de filtraciones.

Se deberá explorar el interior y el exterior de la vivienda en búsqueda de filtraciones de aire, inspeccionando paredes, techos, pisos, ventanas, puertas, y todo aquel componente que esté en contacto con el exterior.

Este procedimiento se deberá hacer en todos los ambientes de la vivienda.

filtraciones-aire

 

A. Puertas y ventanas

Colocación de burletes:
De goma espuma rectangular:
Menor duración (2 años). Se aplica en puertas y ventanas de abrir y ventanas banderola
De caucho rectangular:
Mayor duración (5 años). Se aplica en puertas y ventanas de abrir y ventanas banderola
De caucho perfil “D”:
Se aplica en puertas y ventanas de abrir y ventanas banderola en mal estado
   
De caucho perfil “P”:
Se aplica en los parantes verticales de ventanas corredizas
De caucho perfil “E”:
Se aplica en los parantes horizontales de ventanas corredizas
De felpa:
Mayor duración. Se aplica en guías de ventanas corredizas

En el caso de las puertas, para instalar los burletes en su base posiblemente requiera sacarla. Por eso, existen unos burletes especiales para colocar en el umbral de la puerta que no requieren retirar la misma para su instalación.

Se deben colocar burletes en todas las puertas que dan al exterior, al igual que las puertas entre los espacios térmicos y no térmicos.

burletes

B. Grietas en la pared

Son aquellas fisuras, grietas u orificios que se encuentran en nuestras paredes por las cuales ingresa el aire. Las mismas se pueden sellar con espuma de poliuretano o mezcla cementicia.

grietas

C. Taparrollos

Es muy común la filtración de aire por el taparrollos de las persianas en la ventanas. A veces por pequeños orificios o también por el uso de materiales muy delgados y poco aislantes.

Algunas posibles soluciones son:

La incorporación de aislación térmica por dentro de la caja y el sellado de juntas.

taparollos

 

D. Sellado de encuentro muros - cubierta

La unión entre el cielorraso o techo y la pared muchas veces no se encuentra bien sellada, posibilitando las infiltraciones de aire. Ésta unión se puede sellar con espuma de poliuretano o mezcla cementicia de acuerdo a la materialidad del muro.

La Espuma de Poliuretano es un material sintético y duroplástico, altamente reticulado y no fusible, que se obtiene de la mezcla de dos componentes generados mediante procesos químicos a partir del petróleo y el azúcar: el Isocianato y el Poliol. Tiene una elevada capacidad aislante debido a la baja conductividad térmica que posee el gas espumante de sus células cerradas, lo que lo convierte en uno de los materiales aislantes más eficiente, ya que requiere un mínimo espesor para aislar lo mismo que cualquier otro material. A su vez presenta una gran resistencia frente a los efectos del paso del tiempo y tiene una larga vida útil.

El Test de Infiltrometría con Blower Door nos permite cuantificar las infiltraciones y exfiltraciones de una vivienda. Para saber más respecto a cómo utilizarla, hacé clic en el siguiente link: 3.6. Test de Infiltrometría / Blower Door.

El uso de una Cámara Termográfica en conjunto al Blower Door, nos permitirá localizar de manera más precisa y efectiva la ubicación de las filtraciones. Para saber más respecto a cómo utilizarla, hacé clic en el siguiente link: 3.5. Cámara Termográfica.

 

Cuando termines de estudiar esta sección, asegurate de completar el cuestionario acá:

ejercicio