El Monóxido de Carbono (CO) es un gas tóxico inodoro e incoloro que se produce por la combustión incompleta de sustancias como gas, kerosene, carbón, madera, propano o petróleo. Dentro de la vivienda, puede ser generado por cualquier artefacto doméstico a gas o leña que emita los gases de combustión al interior de la misma.

Para repasar los peligros de la presencia de CO en la vivienda, hacé clic en el siguiente link: 1.1.1. Salud: Calidad del aire interior: A. Monóxido de Carbono.

Para identificar su presencia utilizaremos un detector de CO detector de monóxido

Instrucciones de uso:

1. Calibrar el Detector de CO al exterior. Presionar el botón OK y esperar aproximadamente 60 segundos hasta que el mismo emita un sonido.

2. Una vez que ingresemos a la vivienda cerrar la puerta para evitar que la misma se ventile, ya que de esa manera la medición sería poco representativa.

3. Recorrer todos los ambientes de la casa para determinar si hay presencia de CO. En caso de detectarse valores mayores a 35ppm en el ambiente, ventilar la vivienda rápidamente, apagar los artefactos de combustión y permanecer en el exterior junto con la familia por un rato antes de continuar el diagnóstico. Notificar a la familia la gravedad del asunto.

4. Encender uno por uno los artefactos de combustión con el medidor a 30cm para identificar si alguno emite CO. En caso de identificar un artefacto que esté emitiendo CO, apagarlo y continuar con el diagnóstico. Aconsejar a la familia no utilizar el artefacto hasta que lo vea un gasista matriculado.

5. Una vez finalizadas las mediciones, apagar el detector presionando simultáneamente los botones OK y + por 3 segundos.


Mirá el siguiente video para ver cómo se utiliza el detector CO

  

  

Fuente: USA Dräger
Disponible en: https://youtu.be/WTSm9YcPvYs

recorda-que

Es muy importante para el diagnosticador comprender la diferencia entre medir y monitorear. La medición, que se hace con el detector de CO, muestra la situación en ese momento. Si bien esto es importante, la realidad es que en el momento del diagnóstico, el hogar puede no estar funcionando de manera representativa de su funcionamiento habitual. 

Así, la manera más efectiva para conocer la calidad del aire interior en una vivienda y generar datos más representativos, para evaluar los posibles riesgos para la salud, es hacer un monitoreo de calidad de aire interior durante una determinada cantidad de días.

La tecnología para monitorear los niveles de Monóxido de Carbono son dataloggers de CO.