La envolvente: Introducción
La envolvente de la vivienda (paredes, pisos, techos, aberturas) es el límite que separa el interior del exterior. Su función no es solo “técnica”, sino profundamente social: proteger a las personas de la intemperie, asegurar un ambiente confortable, reducir gastos energéticos y evitar enfermedades relacionadas con humedad, frío o calor excesivo.
Cuando la envolvente falla, lo que se deteriora no es solo el edificio, sino la calidad de vida de quienes lo habitan. Una aislación deficiente implica que las familias gasten más en calefacción o refrigeración, con impacto económico directo en los hogares de menores ingresos. Asimismo, aumenta la exposición a riesgos de salud (resfríos, alergias, problemas respiratorios, golpes de calor).
De este modo, la aislación térmica, la hermeticidad o las barreras de vapor tienen sentido sólo porque son las condiciones de posibilidad de que las personas accedan a derechos sociales básicos que hacen a la “Vivienda Justa”.
Incluye:
- Paredes
 - Aberturas
 - Piso
 - Techo
 
La envolvente nos protege del exterior, por lo que debe funcionar como:
- Aislación hidrófuga y barrera de vapor
 - Aislación térmica
 - Barrera de aire
 

El objetivo de la envolvente es acondicionar el espacio interior para garantizar condiciones de confort para los habitantes del hogar. Si la misma no logra cumplir su función de aislación hidrófuga, térmica y barrera de aire, la temperatura y humedad interior no serán confortables, por lo que se precisará suplantar dicha falencia con el uso excesivo de calefacción en invierno o refrigeración en verano.

Si la vivienda se encuentra correctamente aislada, se necesitará mucha menos calefacción y refrigeración para acondicionar el ambiente, ya que en verano, no permitirá el ingreso de calor no deseado, y en invierno no permitirá el egreso del calor generado en el interior.

¿Dónde aislar?
Muchas veces no es necesario aislar todo el volumen de la casa. Por ejemplo, si tenemos un techo inclinado y cielorraso suspendido por debajo, podríamos optar por aislar éste último, dejando sin acondicionar el entre-techo debido a que es un espacio no habitable y nos permite ahorrar energía.
Puede pasar también que en nuestras casas haya ambientes enteros que por su poco uso no necesiten estar acondicionados como garages, lavaderos o depósitos.


A continuación veremos cuáles son las tecnologías constructivas para la vivienda, deberás hacer clic en cada una de ellas:
![]()  | 
![]()  | 
![]()  | 
|---|---|---|
![]()  | 
![]()  | 
![]()  | 





