¿Qué es?

El moho es un hongo, un organismo simple y microscópico que descompone la materia orgánica, como hojas, madera y plantas, y que puede crecer en cualquier lugar, tanto en el interior de viviendas como en el exterior. 

Para su crecimiento el moho necesita humedad y alimento. En el interior de hogar se puede alojar en casi cualquier superficie húmeda, alimentándose del propio material sobre el cual se aloja, como en maderas o papeles, o de la suciedad en caso de otras superficies como hormigón, metal o pinturas.

Es por esto que la humedad es el factor clave que determina el crecimiento del moho en el hogar e influye tanto en los tipos como en el grado de colonización. A su vez, las colonias pueden permanecer latentes en condiciones adversas y continuar propagándose cuando regresan las condiciones favorables (OMS, 2009)15.

recorda-que

¿Dónde se encuentra?

Generalmente en lugares húmedos y con baja luminosidad.

Los problemas de humedad en las paredes, pisos y techos, contribuyen a la presencia de moho en los interiores de la casa:

casa


moho-1

moho-2

¿Cómo afecta el moho la salud?

Anteriormente se creía que el moho era un problema por el mal olor, la suciedad en las superficies, etc., pero hoy se sabe que el moho es perjudicial para la salud. 

Varias investigaciones descubrieron y pudieron determinar una vinculación entre la exposición al moho y síntomas del tracto superior, tos y sibilancias en personas sin patologías previas, una agudización de los síntomas en las personas que sí presentaban patologías previas o funcionar como disparador del asma en niños con algún tipo de predisposición genética.

Según las directrices elaboradas por la OMS (2009)16, las principales patologías que pueden aparecer por exposición al moho, son:

cuadro

El moho puede tener un mayor impacto y síntomas más agravados en los siguientes grupos de riesgo:

  • Personas con alergias

  • Personas con inmunodepresión

  • Personas con problemas pulmonares o enfermedad respiratoria crónica

¿Cómo detectar el Moho?

 

  • En caso de sospecha es posible detectar la presencia de humedad en superficies con el uso del hidrómetro o medidor de temperatura y humedad.

  • Inspección visual: el moho puede ser claramente visible o puede estar escondido en gabinetes, en espacios reducidos, áticos, o debajo de muebles y alfombras.

  • Verificar si la familia tiene problemas de salud que puedan estar relacionados con el moho.

  • Presencia de manchas humedad que propicien la formación de moho.

 

sabias-que


Para saber más respecto a cómo utilizar el Higrómetro para medir la humedad en superficies, hacé clic en el siguiente link: 3.4. Medidor de Humedad.

¿Cómo prevenirlo?

  • Ante la presencia de manchas de humedad, por más pequeñas que sean, tomar las medidas necesarias para identificar rápidamente la fuente
  • En caso de tener ingreso de humedad por fisuras en cubierta o muros, por cañerías con pérdidas o por problemas en cimientos, arreglar inmediatamente, y ventilar los ambientes involucrados
  • Tomar las medidas necesarias para evitar condensado superficial e intersticial: colocación de barrera de vapor, aislación térmica y carpinterías DVH.
  • Ventilar regularmente y permitir la entrada de sol.
  • Ventilar el baño cada vez que se use la ducha y mantener cerca las superficies. 
  • No guardar la ropa o el calzado húmedos en armarios o zonas poco ventiladas.
  • Si hay aire acondicionado, limpiar su filtro con frecuencia.
  • Dejar un espacio entre los muebles y la pared para permitir que circule el aire.
  • Prestar atencion a las paredes externas que pueden generar moho. 

 

Hábitos en la vivienda para evitar la presencia de moho

 

Ante la presencia, ¿Cómo eliminarlo?

En primer instancia se deberá analizar  la fuente de humedad por la cual se generó el moho, el tipo de superficie afectada y la extensión.

Una vez identificada la fuente, nos aseguraremos que ya se solucionó el problema y no se presentará más humedad, para estar seguros que una vez realizada la limpieza no se genere moho nuevamente.

A continuación en base al tipo de superficie afectada y la extensión, se decidirá si se procederá a limpiar o es preferible desechar los materiales afectados y reemplazar por nuevos. La limpieza se realizará de la siguiente manera de acuerdo al tipo de superficie:

 

Superficies lisas (vidrio, metal, azulejos o plásticos):

  • Se deberán limpiar las superficies afectadas con una solución de detergente/agua jabonosa, una solución de bicarbonato de sodio y vinagre o solución de agua y lavandina. No se recomienda utilizar productos químicos, si los utiliza, no los mezcle.
  • Desechar todos las esponjas o trapos utilizados
  • Ventilar los ambientes hasta que las superficies en las que se realizó la limpieza se encuentren completamente secas.

Superficies semi-porosas (paredes y maderas):

  • Se deberá pasar un cepillo de alambre, lijar y embeber la superficie con un producto anti hongo. En la mayoría de los casos se recomienda directamente cambiar el material del área afectada.
  • Ventilar los ambientes hasta que las superficies en las que se realizó la limpieza se encuentren completamente secas.

 

materiales

limpieza-moho

 

En el Curso de "Obra de Sustentabilizar Hogares” podrás ver el procedimiento, herramientas, materiales y elementos de protección necesarios para realizar estas intervenciones en la vivienda.

Señales de presencia de moho en la vivienda

  

Fuente: GENIAL
Disponible en: https://youtu.be/9caETjKrTjI

Testimonio:

    

Fuente: Al Rojo Vivo
Disponible en: https://youtu.be/cqXhzKXm3nk


Cuando termines de estudiar esta sección, asegurate de completar el cuestionario acá:

Ejercicio-Moho