En toda vivienda se producen filtraciones de aire, las cuales se tratan de ventilaciones no intencionales, que implican un mayor gasto en acondicionamiento de un hogar. Dichas filtraciones, son producidas por diferencia de presión entre el interior y el exterior y por la falta de continuidad de la envolvente derivada de la defectuosa unión entre materiales de la misma.
Para entender las razones físicas del movimiento del aire, hacé clic el siguiente link: 2.1.4. Movimientos del aire.
Para entender cómo se producen las filtraciones de aire en una vivienda, hacé clic el siguiente link: 2.2.3. Movimientos de aire en la vivienda: hermeticidad.
De no contar con las tecnologías de diagnóstico, es posible realizar un análisis intuitivo y no cuantificable de las filtraciones de aire. Para esto se puede:
1. Elegir un día con mucho viento, cerrar todas las ventanas y puertas de la vivienda, e ir recorriendo el interior de la misma intentando escuchar el sonido característico de las filtraciones de aire. El encendido de un sahumerio puede ayudar a ver con mayor claridad esa infiltración.
2. Elegir un día muy frío con la vivienda bien calefaccionada, cerrar todas las ventanas y puertas de la vivienda, e ir recorriendo el interior de la misma intentando sentir el aire frío ingresando.
Este tipo de análisis de filtraciones de aire presenta varias limitantes:
- Se deben dar las condiciones climáticas mencionadas para posibilitar el diagnóstico
 - De acuerdo a cómo impacta el viento en la vivienda, hay caras en las que se podrá hacer el análisis y otras que no
 - Es un método poco preciso, no se puede cuantificar el ingreso/egreso de aire
 - No se pueden detectar filtraciones en sectores ocultos, por ejemplo sobre un cielorraso
 - El diagnosticador debe tener experiencia para detectar rápidamente los posibles lugares de filtraciones
 - Es un procedimiento que insume gran cantidad de tiempo ya que se debe recorrer todos los ambientes de la vivienda varias veces
 
Si por el contrario, contamos con las tecnologías de diagnóstico, es posible realizar un análisis objetivo y cuantificable de las filtraciones de aire por medio del test con Blower Door.
Blower Door
La forma más efectiva de relevar las filtraciones de una vivienda es mediante el Blower Door, un test cuyo objetivo es detectar y cuantificar las filtraciones de aire que ingresan a una vivienda. Consiste en un ventilador que se coloca en conjunto con un marco y un cobertor sobre una puerta de la casa que de al exterior. Este ventilador extrae el aire interior, generando presión negativa dentro de la vivienda, lo que permite que el aire exterior ingrese con facilidad, de manera exagerada, por todos aquellos huecos u orificios por los cuales se infiltra el aire y perdemos energía. De esta manera, al generar diferencia de presión entre el interior y el exterior de la vivienda, simula la acción de un viento fuerte impactando en todas las caras de la vivienda por igual. El hecho de que las filtraciones de aire se produzcan de manera exagerada nos permite detectar las filtraciones con mayor facilidad que en condiciones normales, y a su vez, si contamos con una Cámara Termográfica se puede mejorar aún más la calidad del diagnóstico ya que podemos registrar la ubicación precisa de las filtraciones.
Por otra parte, el ventilador tiene un sensor en su interior que mide la cantidad (m3 o ft3) de renovaciones de aire por minuto que tiene la vivienda en las condiciones simuladas, por lo tanto podemos saber cuánto aire está ingresando.

De esta manera, los resultados del test con Blower Door son:
- Valores cuantificables de las filtraciones de aire, que nos brinda el ventilador
 - Valores comparables, ya que al simular la misma presión (-50Pa) en todas las viviendas, podemos comparar sus resultados
 - Resultados objetivos, ya que en el análisis no incide la experiencia u opinión del diagnosticador
 - Registro de la ubicación precisa de las filtraciones, mediante el uso de cámara termográfica
 
¿Cómo preparar la vivienda para una prueba con el Blower Door?
1. Cerrar puertas y ventanas exteriores
2. Abrir puertas interiores
3. Poner todos los artefactos que generen combustión en piloto
4. Apagar todos los sistemas de extracción de aire y de aire forzado
5. Cerrar apertura de chimenea, si hay cenizas se recomienda retirarlas
6. Chequear que no haya vermiculita, amianto, lana de vidrio expuesta o pérdidas de gas en el interior de la vivienda
7. Apagar todos los ventiladores
El armado del Blower Door
1. Armar el marco con todas las perillas mirando hacia el lado interior.
2. Expandir el marco de manera horizontal y vertical. Ajustar el perímetro cómodamente.
3. Quitar el bastidor ya previamente ajustado. Apoyar en el suelo y colocar el cobertor rojo.
4. Parar nuevamente el marco y ajustar definitivamente sobre el marco de la puerta con la etiqueta del cobertor siempre mirando al interior. Ajustar las perillas.
5. Instalar el travesaño medio del marco y ajustar la perilla.
6. Pasar la manguera por el pequeño agujero hacia afuera por lo menos 2 mts.
7. Colocar el ventilador y fijar la cinta con velcro al travesaño.
8. Conectar el canal A y B al manómetro.
9. Conectar cable al enchufe del ventilador.
10. Prender el ventilador lentamente hasta llegar a -50 Pa.
11. Grabar el resultado obtenido en CFM.

| 1. Presionar el botón MODE 2. Tocar el botón de BASELINE 3. Presionar START después de 30 segundos 4. Tocar el botón de ENTER 5. Sacar los anillos del ventilador y configurar el anillo que se va a utilizar 6. Empezar a aumentar la velocidad del ventilador hasta llegar a una presión de -50 Pascales como lo indica el visor del manómetro 7. Grabar la lectura a -50 Pascales  | 
![]()  | 
|---|
| 1. Prender el manómetro. 2. Conectar el cable rojo como indica la figura. Dejar los otros orificios libres de obstáculos. 3. Se obtiene un número en Pascales. Por ejemplo: 35. Si el manómetro nos devuelve un valor cercano a 0 en el interior de un ambiente, quiere decir que casi no existen infiltraciones de aire exterior.  | 
![]()  | 
|---|
¿Qué anillo utilizar?
Cuantas más infiltraciones tenga la vivienda, menos anillos se deberán utilizar en el Blower Door, ya que se necesitará extraer más cantidad de aire del interior. Siempre se empieza con todo el ventilador abierto y luego, si se necesita menor cantidad de aire, se van agregando anillos.


